Cargando ...

Órdenes de trabajo

19 views

Desde la sección de órdenes de trabajo versión móvil podés crear o modificar órdenes de trabajo, visualizar el listado de tus órdenes, cambiar el estado de las mismas, y descargar el pdf para compartirla por whatsapp con tu contratista.

FUNCIONALIDADES CON SEÑAL SIN SEÑAL
Registrarse
Loguearse
Restablecer contraseña
Ver el listado de órdenes de trabajo
Crear una nueva órden de trabajo
Editar una órden de trabajo
Cambiar el estado de una órden de trabajo
Visualizar el plan de siembra
Modificar el plan de siembra
Crear un nuevo plan de siembra
Visualizar dosis recomendadas de los insumos en la órden de trabajo
Visualizar precios recomendados de los insumos en la órden de trabajo
Visualizar las características de los insumos en el catálogo
Cotizar con proveedores desde el catálogo de insumos

¿Cómo accedo a las Órdenes de trabajo Móvil“?

Desde la barra inferior, desde el icono de órdenes siempre tendrás acceso directo a ver el listado de tus órdenes de trabajo
❗ Atención

Para poder comenzar a realizar órdenes de trabajo lo primero que debés hacer es tener definidos los lotes y los cultivos a producir en cada uno.

¿Cómo creo una nueva orden de trabajo en mobile? 

Una vez dentro de la pantalla de creación de una nueva orden de trabajo, debés seguir los siguientes pasos:

  1. Seleccioná una relación campaña-empresa-establecimiento y elegí la labor que querés realizar. Vas a visualizar únicamente los establecimientos que tenés planificados desde el plan de siembra, si no encontrás el establecimiento que buscás debés configurarlo antes desde acá. Si no encontrás la labor que buscás podés contactarte con nosotros para que la agreguemos al listado. Una vez seleccionados los campos podrás hacer clic en el botón “siguiente”.

     

  2. Seleccioná el contratista que va a realizar la labor y el rango de fechas de realización: En el caso que no tengas creados contratistas o no sepas qué contratista va a realizarlo podés continuar haciendo clic en el botón “siguiente” y luego volver a editar tu orden. Te dejamos el link de ¿Cómo dar de alta un contratista? Esta acción la podes hacer únicamente desde nuestra aplicación web.
  3. Seleccioná los lotes en donde querés realizar la labor: se muestra el listado de lotes planificados para el establecimiento, la empresa y la campaña seleccionada en el paso.

    Luego podrás visualizar el listado de lotes agregados y desde cada una de las tarjetas tendrás acciones como: editar/eliminar el lote y/o asignar un estadio masivamente a todos los lotes. Desde la edición del lote podés modificar el estadio o las hectáreas a realizar. Por defecto se muestran las hectáreas planificadas del lote pero podés realizar aplicaciones/órdenes de trabajo para menos hectáreas de las que planificaste.

  4. Seleccioná los insumos: deberás seleccionar los insumos que querés incluir en tu orden de trabajo (si la labor que vas a realizar no requiere insumos podés saltear este paso), desde el buscador podrás buscar el insumo por marca comercial, por genérico o por principio activo.

    Una vez elegido el insumo debés indicar el orden de llenado, la dosis (tené en cuenta la unidad de medida en que está cargado arriba el insumo) a partir de la dosis y las hectáreas totales se te calcula el total de insumos a utilizar, por último debés indicar el precio del insumo a utilizar en la orden, el precio se indica por unidad, por ejemplo dólares/litros. A modo de resumen se muestra el costo por hectárea del insumo y el eiq (índice de impacto ambiental) que tiene el insumo en el lote. Hacé clic en guardar antes de salir para que se te guarde la información del insumo elegido, podés seguir cargando insumos a la orden de trabajo. Luego desde el listado de insumos tendrás distintas opciones como: editar o eliminar el insumo. Desde el botón de crear podés crear la orden de trabajo y desde el botón siguiente podés ir al siguiente paso para darle más detalle a tu orden.

  5. Indicá las adversidades monitoreadas: podés seleccionar las adversidades para las cuales estás haciendo la orden de trabajo, esto te ayudará a llevar un registro e historial de lotes y aplicaciones.

     Al igual que en el paso anterior podés crear la orden de trabajo o seguir hasta el paso siguiente.

  6. El último paso te permite agregar observaciones para darle más detalle al contratista. Nosotros te mostramos observaciones recomendadas, las cuales al tildarlas se te agregan en tus observaciones, pero podes escribir lo que prefieras. Luego de indicar las observaciones podés  finalizar con la creación de la orden de trabajo. 

Si no visualizás el lote que buscás, debés planificarlo desde plan de siembra. Podés seleccionar más de un lote tildando las casillas del lado derecho para  agregarlos. Este paso es obligatorio, no podrás crear tu orden de trabajo sin tener seleccionado al menos 1 lote.

Si no encontrás el insumo que buscás te podés contactar con nosotros para que lo agreguemos, hace clic aquí

Si no encontrás la maleza, plaga o enfermedad que estás buscando podés comunicarte con nosotros para que la agreguemos aquí

 Una vez finalizada la orden de trabajo vas a visualizarla en el listado. A continuación se explica más en detalle el listado de órdenes de trabajo.

¿Qué puedo hacer desde el listado de órdenes de trabajo?

Podés visualizar todas las órdenes relacionadas al espacio de trabajo donde estés trabajando. Desde allí podés cambiar el estado de las órdenes. Visualizar una orden, modificarla, descargar o visualizar el pdf y compartir el pdf por whatsapp con tu contratista.  Si tenes el adicional de recetas habilitado y si tu cuenta está integrada con la página del ministerio, podes solicitar tu Receta Agronómica de Buenos Aires desde las acciones de cada orden de trabajo. Si querés más información acerca de Recetas podés hacer clic acá.

¿Cuáles son los estados de una orden de trabajo? 

Los estados de las órdenes de trabajo se dividen en:

  • Sin entregar: es el estado en el que se crea por defecto la orden de trabajo, es el estado previo a entregar la orden al contratista. 
  • Entregada: una vez que la OT es compartida con quien va a realizarla, la categorizás bajo este nombre.
  • Realizada: el encargado de hacer el labor deberá cambiar a realizada una vez concretada la operación requerida. Si necesitás modificar algún dato de tu orden, ya que se realizó con condiciones diferentes a las propuestas, editala y luego pasala a estado realizada.
  • Facturada: el contratista ya te facturó la orden de trabajo.
  • Pagada: la orden ya está pagada. 
  • Anulada/descartada: este estado hace que tu orden no descuente el stock de insumos ni que calcule los costos asociados. Es para indicar que es una orden que no se realizó. 

¿Qué significan cada uno de los íconos del listado de órdenes de trabajo?

Debajo del estado en que clasificamos cada una de la órdenes de trabajo que visualizás en el listado, se encuentran dos íconos con los cuales:

  • podés visualizar el PDF de la orden de trabajo realizada.
  • podés compartir esta orden de trabajo con la persona que necesites.

Además, desde los tres puntito en cada orden podés:

Además, desde el listado podés:
  • Ver la orden de trabajo

  • Editar la orden de trabajo

  • Cambiar de estado

  • Solicitar receta agronómica de buenos aires

Comparte este documento

Órdenes de trabajo

O copiar enlace

Contenido
¿Necesitas ayuda?